Semana
Santa
Procesión
de La Soledad
Viernes Santa
Año
2015 en adelante
Cristo
Yacente de
Cangas
de Onís
Una
imagen realizada en
talla de madera de cedro a gubia, de 1.50 metros de altura, con vistosa
policromía, que será el paso principal en la procesión de La Soledad
Esta
se celebra
por las principales calles de la ciudad canguesa en la tarde-noche del Viernes Santo. La
espectacular talla fué
sufragada mediante aportaciones económicas de varios vecinos y
feligreses. Y
es que la ciudad de Cangas
de Onís trata
de
recuperar el prestigio que antaño tenía la Semana
Santa en
esta localidad del oriente asturiano,
tradición que tuvo su mayor auge a finales del siglo XIX,
hasta
que se acabaron perdiendo, sobre todo durante el transcurso de la Guerra Civil, algunos
de los pasos
existentes en
aquellos
momentos.
la Semana Santa fue la conveniencia de
representar
Un
grupo de voluntari@s
preparandolas imágenes
La Soledad
de Cangas de Onís.
PROCESIÓN DE LA SOLEDAD
2017
SIGNIFICADO
DE CADA DÍA DE LA SEMANA SANTA:
DOMINGO
DE
RAMOS
Recuerda
la llegada de Jesús a Jerusalén, la Tierra Santa. Al llegar, sus fieles
lo
recibieron con fervor y gran entusiasmo, por eso este día en las
iglesias, los
creyentes llevamos ramas de olivo, como símbolo de nuestra fe.
LUNES
SANTO
Jesús
vuelve a Jerusalén y se dirige al templo, pero lo encuentra convertido
en un
mercado. Jesús se enfrenta a los vendedores y los echa del lugar,
enseñándoles
que se trata de un lugar sagrado al que había que respetar, un lugar
donde se
iba a rendir culto.
MARTES
SANTO
Es
el día
en el que Jesús anuncia su muerte, causando un gran pesar ante sus
discípulos.
MIERCOLES
SANTO
Recuerda
el momento en el que Judas, uno de los doce discípulos del Señor, se
pone de
acuerdo con los enemigos de Jesús y se ofrece a entregarlo a cambio de
30
monedas de plata.
JUEVES
SANTO
La
Iglesia Católica conmemora la Eucaristía en la Última Cena de Cristo.
Esa misma
noche, Jesús es entregado por Judas y puesto en prisión.
VIERNES
SANTO
Luego
de
su encarcelamiento, Jesús es sometido a un juicio y torturado. Recibe
la corona
de espinas sobre su cabeza y le cargan la cruz. Así recorre la ciudad
de Jerusalén.
Al mediodía es crucificado.
SÁBADO
SANTO
Jesús
permanece en el sepulcro. En la Vigilia Pascual los fieles seguimos a
la
espera,
con la esperanza de la resurrección.
DOMINGO DE RESURRECCIÓN
El domingo de Pascua es el día, para nosotros los católicos, de la resurrección, en el que Jesús sale de su sepulcro.
Jesús
es presentado ante
Pilatos, el Gobernador Romano en Palestina, quien escucha las
acusaciones
levantadas contra él y se da cuenta de que se trata de un conflicto
político,
delegando el asunto en el Rey Herodes que no tarda en devolverlo a las
autoridades romanas para ser juzgado.
De
nuevo ante Pilatos, éste ofrece al pueblo la oportunidad de elegir a
quien liberar: a Jesús o al asesino Barrabás. La multitud elige a
Barrabás y
condena a Jesús, que es puesto en manos de los soldados romanos y
flagelado
como castigo.
Aunque
Pilatos trata de hacer ver a la multitud que el castigo ya ha sido
suficiente, los fariseos no lo consideran así. Lavándose las manos,
ordena a
sus hombres cumplir los deseos del pueblo y Jesús es condenado a muerte.
Jesús
deberá cruzar las calles de Jerusalén cargando con la cruz camino del
Gólgota, lugar en el que será crucificado. Allí, clavado a la cruz,
superará la
última tentación: el temor a ser abandonado por su Padre.
Sobreponiéndose a su
miedo, mira a María, su madre, y pronuncia palabras que sólo ella puede
entender: "Todo está acabado"; finalmente expira diciendo: "En
tus manos entrego mi espíritu". Las fuerzas de la naturaleza se rebelan
en
el momento de la muerte de Cristo.