Parroquias de Cangas de Onís,
Dego, San Juan de Parres y Villanueva
Tel. 689 71 28 03
fueyocangues@outlook.es
Nº 45
4 de
setiembre de 2016
Dep. legal AS
04383-2014
AVISOS:
Cangas: Misas de la quincena: lunes 5 por Amando Juárez del Dago; martes 6 por Amando Juárez Chimeno;
jueves
-El viernes
Dego: el
jueves 8 por Jacinto y Armanda y los dos sábados, en los tres casos a las
cinco.
San Juan de Parres: sábado 10 por Emilio Toyos y familiares difuntos; y sábado 17, ambas a las 4. En Vallobil el
jueves
Villanueva: los dos sábados a las 6.
EL TEMA BIBLICO:
El próximo jueves corresponde leer en Misa una lectura de la primera
carta a los corintios (8, 11-13) en la que el apóstol les pide a sus lectores
que se abstengan de comer carne. ¿Tiene algo que ver con nuestra abstinencia
cuaresmal?
Pues no exactamente: se refiere a la carne procedente de los sacrificios
a los dioses paganos. Dicha carne se vendía corrientemente en el mercado y, si
un cristiano la compraba y/o comía, podía dar la impresión de que aceptaba y
compartía tales cultos idolátricos. Si no lo hacía, corría el riesgo de
aislarse y acabar constituyendo una especia de gueto. Por eso la cosa tenía su
importancia. Y Pablo viene a decirles a los corintios que, objetivamente
hablando, no habría ningún inconveniente en que un cristiano comiese esa carne,
por la simple razón de que los dioses paganos no existen. Pero si algún
cristiano de fe débil se podía escandalizar, viendo a otros cristianos comer de
esa carne, en atención a ellos Pablo les sugiere que no la coman, pues la
caridad está por encima de todo.
OPINION:
No perdamos
la esperanza
-Y llegó septiembre, que, a nivel parroquial, supone, entre otras cosas,
el inicio del curso catequético. Llegan los padres, más bien las madres, con
sus retoños a apuntarlos al cate. La picaresca española también se extiende a
la catequesis y así algunos, que no trajeron, o trajeron poco, a sus niños en
primero se consideran con derecho a que pasen a segundo y algunos que no
olieron el libro de 2º se consideran con derecho a iniciar tercero…Una
enfermedad de tantas de nuestros tiempos: exigir derechos, sin cumplir con los
deberes…Hablando de libros, si se me arregla bien la cosa, no paso por el
despacho parroquial para no pagar el cate, que bastante pagamos ya en móviles,
tabaco y demás gastos más o menos suntuarios… ¿Qué catequista le toca al
mío?¿Menganita? Yo preferiría que fuese Zutanita…¿Qué día va a ser la Comunión?
…A una buena parte habría que decirles: “cómprale ya el traje y llévalo al
restaurante el domingo que viene”…pero, como en esta “empresa” la esperanza es
lo último que se pierde, intentaremos seguir tirando por este frágil carro, por
si se da el milagro de que algunos “olmos” produzcan peras. Además habrá que
reconocer que, si abundan los olmos, es decir, los padres que no dan la talla,
será porque sus formadores, entre ellos los curas, no hemos dado tampoco la
talla.
-Aunque el adagio según el cual “cada uno puede hacer con su dinero lo
que quiera” entra dentro de lo políticamente correcto, la hoja parroquial no tiene por qué suscribir todo lo que
suscriben los “correctos”. Y si, por ejemplo, alguien paga once mil euros por
un queso, o el traspaso y la ficha de un futbolista de élite andan por las
nubes…nunca faltará una hoja parroquial que califique la operación de inmoral.
El mercado será el mercado y tendrá sus leyes, pero humillar a los pobres es
humillar a los pobres, aunque sea legal. Como legal parece que es estar un año
sin Gobierno y repetir dos veces, o quizá tres, las mismas elecciones, pero no
por ello deja de ser un insulto a la ciudadanía. ¿Serán capaces de cambiar
nuestros políticos las leyes electorales para que no se pueda repetir esta
ignominia?...Si no fueron capaces de “recortar” en lo de ellos, al inicio de la
crisis, eliminando tanto cargo inútil, tanto asesor y hasta tanto ente
prescindible, todo apunta a que tampoco serán capaces ahora de corregir este
fallo legal. ..Pero la esperanza es lo último que se pierde…Así que habrá que
seguir soñando con que algún día el queso se pagará a un precio más razonable,
los deportistas no humillarán con sus sueldos a los currantes de a pie,
incluidas las amas de casa, y los partidos políticos dejarán de tener como
única ideología el ansia de poder.
-Subiendo La Espina el pasado jueves, que fuimos de excursión al
Suroccidente asturiano, me vinieron a la memoria los viajes que hacía de niño
de ida y vuelta a Oviedo, porque la subida de marras está prácticamente igual
que hace cincuenta años. El Suroccidente está dejado de la mano de los
gobernantes regionales y nacionales. Desde 1999 se fueron inaugurando tramos
desde Oviedo hasta la Doriga, pero llegó la crisis y en 2010 Zapatero y sus
boys cerraron el grifo. Estaba concluido también uno de los carriles del tramo
Salas-La Espina, que aliviaba notablemente la ascensión, pero cayó un argayo en
febrero y todavía no lo limpiaron seis meses después. Ni que decir tiene que la
autovía es vital para una comarca secularmente olvidada, con una población cada
vez más envejecida, pero que cuenta todavía con mucha y buena ganadería, unas
cuantas empresas agroalimentarias, una térmica y lo que queda de las minas. Sin
Gobierno central y con el indolente Javier Fernández en el Gobierno regional
todo apunta a que la cosa no va a mejorar a corto plazo, pero, como la esperanza
es lo último que se pierde, habrá que seguir soñando con un Suroccidente bien
comunicado y en progreso. En este caso, lo que es bueno para unos es bueno para
todos, incluidos nuestros vecinos leoneses.
J. Manuel
Fueyo
EL RETO DE LOS MARGINADOS:
El chico que atacó a cinco personas con un machete en un tren de
Alemania el pasado mes de julio tenía 17 años, el que disparó en un centro
comercial de Munich tenía 18 y los dos jóvenes que decapitaron a un cura en
Normandía tenían 19. En un reciente informe de la ONU se admite que el
desencanto político y la desigualdad socioeconómica son los dos factores que
más influyen para que un joven se radicalice y decida unirse a causas
extremistas. El informe apunta igualmente que en el mundo hay 73 millones de
jóvenes que no tienen trabajo y que el Oriente Próximo y el norte de Africa son
dos de las regioness con más desempleo juvenil. Aparte de que quienes nacen y
crecen en zonas de conflicto son más propensos a la violencia, muchos jóvenes
de Siria y Afganistán se han unido al ISIS o a grupos talibanes no precisamente
por razones ideológicas, sino para asegurar su supervivencia.