Parroquias de Cangas de Onís,
Dego, San Juan de Parres y Villanueva
Tel. 689 71 28 03
fueyocangues@outlook.es
Nº 30
7 de febrero de 2016
Dep. legal AS
04383-2014
AVISOS: Cangas: Misas de la quincena: lunes
8, por intenciones de Josefina López; martes 9 aniversario de
Elena Rodríguez Hormilla y Fausto; miércoles 10 por intenciones de
Angeles;
jueves 11 por intenciones de Carmen López; viernes 12, por Saliniano,
Higinio y
Cándida; sábado 13 por Antonio José Fernández Arduengo, domingo
-El
Miércoles de Ceniza
Dego: los
dos sábados a las 5; el día 13 por Fermín y Elisa. San
Juan de Parres: los dos sábados a las 4; el día 20 por Mª
Carmen Tarapiella. En Vallobil el jueves
Villanueva: los
dos sábados a las 6; el día 20 aniversario de J. Luis Alonso Somoano.
EL TEMA BIBLICO: El
pasado lunes correspondía leer en Misa el pasaje evangélico que cuenta
la
curación del endemoniado de Gerasa (Marcos 5, 1-20). En el mismo pueden
llamar
la atención tres detalles. Uno, el hecho de que Jesús, que generalmente
pedía
que no se divulgasen sus milagros, en este caso encarga al poseso
curado que
comunique a los suyos lo ocurrido. ¿Por qué? Se supone que, al ser
fuera de
Judea, no existía el peligro de que viesen en El al Mesías y lo
utilizasen
políticamente, enfrentándole a los romanos antes de tiempo. Otro
detalle
curioso es que Jesús no admita el ofrecimiento del enfermo curado para
seguirle
como compañero itinerante. Parece que el Señor quiere dejar claro que
es El
quien llama. O quizá considera que, al ser un pagano, no estaba en
condiciones
de recibir la misma preparación ni de participar en la “primera
misión”, que lo
más lógico es que tuviese lugar en Israel. El tercer detalle curioso es
que,
como consecuencia del milagro, salen perjudicados los cerdos y
lógicamente sus
dueños, que expulsaron de allí a Jesús a cajas destempladas. No resulta
fácil
de entender este detalle, pues hay que suponer que Jesús podía curar al
enfermo
sin recurrir a los cerdos. Quizás quería transmitir el mensaje de que
una
persona es más importante que cientos de animales o simplemente
recordar que a
veces no podemos elegir entre un bien y un mal, sino entre un mal menor
y un
mal mayor, estando obligados en este caso a decantarnos por el mal
menor.
OPINION:
El patio de mi
casa
-Paso
de comentar nada sobre los contactos de alto nivel que mantienen
nuestros aspirantes a gobernantes, porque saturado-a estarás ya de
comentarios
sobre el particular. Pero no puedo evitar lamentar la situación de
nuestra
Asturias del alma, que parece que no figura ni en el mapa, aunque
bebiendo
sidra nos conozca hasta el Papa. Porque cae un árbol en El Retiro o se
le
escapa el “pipí” a un futbolista del Madrid y nos dan la matraca en
todos los
telediarios, pero se quema media Asturias y pasa desapercibida la cosa
en los
grandes medios nacionales. Suelta cualquier babayada un político
catalán o
vasco y le dedican horas de comentarios los tertulianos televisivos y
radiofónicos, pero ni medio minuto para las Mareas asturianas, los
museles, los
niemeyeres y demás chorizadas y sobrecostes que se dan en nuestra
región. Estamos
a la cola del país en crecimiento, creación de empleo y población
activa. Cada
mes aumenta el número de perceptores del salario social, porque muchos
prefieren el cheque de 500 euros al mes, antes que un trabajo temporal
y un
sueldín. Nadie sabe ni contesta qué va a pasar con nuestras
infraestructuras
pendientes. El carbón tiene los días contados, porque es más barato el
que llega
de Colombia o Perú: de 15.000 mineros que había en los años 90 quedan
2.300.
-En
fin, para no olvidar que estamos en una hoja parroquial, comento
algo del patio diocesano, que también es particular y, cuando llueve,
se moja,
como los demás. El penúltimo tema de debate que tuvimos fue el de los
voluntarios que acudían a la cárcel de Villabona a visitar reclusos. A
finales
de año el Delegado Episcopal les remitía una carta en la que les
comunicaba que
les retiraba el pase para el acceso a la cárcel como representantes del
equipo
diocesano. Se supone que el Delegado consultó la decisión con el Obispo
y lo
lógico es que cualquier equipo de Pastoral diocesano cuente con la
bendición
del Obispo, pero, si algo no funciona adecuadamente, habrá que
reunirse,
aclarar las cosas y tiempo habrá para retirar o conceder pases. Aunque
haya
razones de fondo para la decisión, no hay por qué perder las formas.
Conseguir
voluntarios está cada vez más difícil y supongo que para visitar
reclusos más
difícil aún. Me cuesta creer que los 40 voluntarios estén haciendo las
cosas
mal, porque a algunos los conozco. Hay incluso algún cura y alguna
monja, que
no creo que sean tan heterodoxos. Y me consta que muchos reclusos están
encantados con las visitas de los voluntarios. Sería bueno que se
retomase el
tema y se intentase solucionar con calma, por el bien de todos,
especialmente
de los reclusos. J.
Manuel Fueyo
EL RETO DE LOS MARGINADOS: El
próximo fin de semana Manos Unidas organiza
ORACION: Te pido, Señor, por todas las personas que están
sufriendo hoy
cualquier tipo de enfermedad. Dales paciencia para afrontar mejor sus
dolencias. Alivia especialmente el dolor de los moribundos y la pena de
sus
familiares. Que no le falte a ningún enfermo la atención debida, médica
y
humana. Ilumina a todos los que investigan y trabajan para combatir
mejor las
enfermedades más graves. Fortalece a quienes se dedican a combatir el
dolor y
la enfermedad en los países más pobres. Que nunca les falte el ánimo y
la
paciencia a quienes trabajan en nuestros centros sanitarios. Que yo
personalmente sepa aceptar la enfermedad y el dolor, cuando me lleguen.
Que
nuestros dolores físicos no sólo no nos separen, sino que nos unan más
a Tí.
Amén