Parroquias de Cangas de Onís,
Dego, San Juan de Parres y Villanueva
Tel. 689 71 28 03
fueyocangues@outlook.es
Nº 66
25 de
junio
de 2017
Dep. legal AS
04383-2014
AVISOS: Cangas:
Misas de la quincena: lunes 26 por
Ceferino Gancedo; martes 27 ofrecida a las Animas; miércoles 28 por Angel
González; jueves 29 por Gaspar Cayarga; viernes 30 por Juan Blanco y Ramón
Prada; sábado 1 por intenciones de Josefina López; domingo
Dego: sábado día 1 aniversario de Pepe García Soto y
sábado 8 por Luis, María, Angel y Lilia, ambas a las 5 de la tarde.
S. Juan de Parres:
sábado 1 por Juanín y Carmina y sábado 8, ambas a
las 4. En Vallobil el domingo
Villanueva: jueves
-La próxima semana hay en Covadonga un “cursillo de
cristiandad”, tres días de formación cristiana que recomiendo a todos los que
puedan ir. La imparten curas y laicos y
se desarrollará en la Casa de Ejercicios, desde el miércoles
EL TEMA BIBLICO: El próximo jueves, festividad de San Pedro y San
Pablo, la segunda lectura de la Misa, de la epístola de San Pablo a Timoteo, pone
en boca del apóstol la expresión “El me libró de la boca del león” (2 Tim. 4,
17). ¿A qué se refiere Pablo con esa expresión?
Hay intérpretes que consideran que puede referirse
a una posible entrevista del propio apóstol con el emperador Nerón, pero otros
exegetas se inclinan a pensar que simplemente se refiere a que salió airoso de
su primera comparecencia ante el tribunal romano, aunque no se hace ilusiones y
sospecha que su cautividad concluirá con la muerte, como así fue.
OPINION: Cosas y cosillas que fastidian
(Seguro que los curas cansamos más a los feligreses
que ellos a nosotros, pero se me ocurre insertar hoy aquí un simpático
comentario de un cura madrileño sobre cosas y manías de los feligreses, que nos
cansan más a los curas. De propina, le añadí algún renglón propio)
¿Qué nos hartamos en ocasiones los curas? Pues sí.
¿Qué hay días en que mandarías a algún feligrés a hacer gárgaras? De buena
gana. Pero vaya por delante que, salvo
rarísimas excepciones, no nos fastidia lo que es propia y realmente el
ejercicio del ministerio. Lo triste es que al final lo que te acaba cansando
son justo las cosas más intrascendentes, que para algunos feligreses parece que
son las que de verdad importan. Vamos a ello:
-“¿le ponemos a la Virgen el manto blanco, el verde
o el que regaló doña Pepita?”;
-“llevamos tres meses sin poner la sabanilla que
regalaron los Martínez. ¿Qué dirán?”;
-las flores de la capilla del Santísimo, que,
siendo las que son, son muchas para Juani, pocas para Pepe, pobres para
Alfonsa…y ¿a quién se le ocurre colocar esos lilium, que huelen fatal?...Justo
un minuto después otra te dice: “qué detalle los lilium, con lo bien que
huelen”…;
-los bancos reservados para los papis en las
comuniones: “¿y no van a reservar para los abuelos?”;
-buscando día para la catequesis: “los martes no
puede, porque hay fútbol, ni los jueves, por el
ballet. Que le toque en el mismo grupo de su amiga Soraya y que no le
toque de catequista Puri;
-“¿qué será mejor encender una vela o pagar una
Misa”?;
-“quería una misa para el día
-la llamada por teléfono, cuando estás comiendo: “perdone
que le moleste, pero ¿podría mirar la agenda a ver si tiene libre el sábado
-(en el baño de la cafetería): “ahora que lo veo
aprovecho para encargarle una Misa”;
-el sonido de un móvil con el “politono” de “Paquito
chocolatero” en plena Consagración;
-“es que en la parroquia de Santa Veneranda lo
hacen de otra manera”;
-tras media hora de fotos, después de un bautizo,
les sugiero que agilicen porque hay una Misa a continuación y me contesta uno:
“encima de que venimos, nos echan”;
-(el día de Ramos, al acabar la Misa): “¿me bendice
el ramo, por si acaso no le llegó el agua?”
-que los que tiran el arroz en las bodas no se
acuerden de que después hay que barrerlo;
-“para la fiesta (o el funeral) hay que traer coro,
porque sino la Misa es muy aburrida”
Jorge Glez
EL RETO DE LOS MARGINADOS: El 20 de junio en particular y durante todo el año en general, la ONU nos invita a reflexionar sobre el problema de los refugiados. Según el último informe de ACNUR, cada minuto hay 24 personas de nuestro mundo que son obligadas a dejar su casa y desplazarse. A finales de 2015 eran más de 65 millones los desplazados, algo más de la mitad niños. Siria, Afganistán y Somalia son los mayores productores de prófugos y Turquía el país que más acoge, aunque, en proporción a su población, es Líbano el país más acogedor. Desde el 1 de enero a finales de mayo habían llegado a las costas europeas 60.521 migrantes, a través del Mediterráneo, cincuenta mil de ellos a Italia. El resto se reparten entre Grecia, Chipre y España. A nuestro país llegaron concretamente 3314. En ese mismo periodo han muerto en el intento de llegar más de 1500 personas, rebasando la cifra de 30.000 las víctimas de los últimos quince años. Unos como víctimas de las guerras, otros perseguidos por el Estado islámico, mujeres que huyen de la mutilación genital, niños obligados a coger las armas o a trabajos muy costosos, niñas convertidas en esclavas sexuales u obligadas a casarse con adultos…el problema afecta nada menos que a una de cada 113 personas en el mundo. ¿Hasta cuándo?
ORACION: Gracias, Señor, por haberme permitido concluir un
curso más y asomarme a un nuevo verano. Respondo ante Ti de mis obras: te
ofrezco lo poco bueno que hice y apelo a tu mirada misericordiosa para que no
tomes en cuenta mis pecados. Concédeme que el periodo estival recién iniciado
me sirva para el descanso, para el examen de conciencia, para adquirir fuerzas
para el futuro y, sobre todo, para seguir encontrándome contigo y para seguir
intentando entrar en tu voluntad. Que no interfieran en mis oídos voces que me
alienen o me arrastren a obedecer a otros dioses. Sigue hablándome, porque en el
verano necesito más que nunca tu Palabra, que me orienta, me corrige y me ayuda
a seguir adelante. Dame fuerzas y valentía para ejercer de cristiano,
especialmente entre aquellas personas que viven más alejadas de Ti.