Parroquias de Cangas de Onís,
Dego, San Juan de Parres y Villanueva
Tel. 689 71 28 03
fueyocangues@outlook.es
Nº 62
30 de
abril
de 2017
Dep. legal AS
04383-2014
AVISOS: Cangas:
Misas de la quincena: lunes
Dego: el sábado día 6 por Telvina, Angel e hijos y el
sábado 13, ambas a las 5 de la tarde.
San Juan de
Parres: los dos sábados a las 4; en Arenas el domingo
Villanueva: los dos sábados a las 6 y el viernes día
EL TEMA BIBLICO: El martes y el miércoles próximos corresponde leer
en Misa sendos pasajes del libro de los Hechos de los Apóstoles que refieren la
lapidación del protomártir Esteban y la actividad persecutoria de Saulo, el que
después fue San Pablo. En el caso de Esteban puede llamar la atención que se
presente su martirio como un linchamiento, sin juicio previo. Los intérpretes
bíblicos suponen que los enemigos de Esteban aprovecharon el periodo en el que
el cargo de gobernador estuvo sin cubrir, porque, cuando fue cesado Poncio
Pilato (año 35), su sucesor tardó un tiempo en ser nombrado. En ese interim
pudo haber sido lapidado Esteban. En cuanto a la actividad persecutoria de
Saulo, cabe preguntarse hasta qué punto llegó esa faceta del Pablo perseguidor
de cristianos. No es fácil precisarlo. Desde luego que se trató de algo más que
de una simple oposición de ideas, pero muchos biblistas sostienen que quizás
tanto el propio Pablo en sus epístolas como Lucas en los Hechos de los
Apóstoles exageran esa figura del Pablo perseguidor para resaltar más su
conversión. La mayoría de los judíos de la Diáspora (los que vivían en el
extranjero), al vivir entre paganos, es fácil que tuviesen especial obsesión
por mantener su identidad judía y eso llevó a muchos, entre ellos a Saulo, a
ver en la recién nacida iglesia una peligrosa desviación del judaísmo oficial.
OPINION:
Robando
voy, robando vengo
No, no voy a decir nada, paciente lector-a, de las
trampas que hacen algunos de nuestros políticos, porque de eso ya estás
enterado-a por los medios. Además tienes para todos los gustos: unos medios
divulgan más los robos y despilfarros de unos partidos políticos y otros medios
les dan más énfasis a las trampas de otros partidos, cada cual según su
afinidad y sus intereses naturalmente. No, a lo que iba era a contarte algo que
también sabes o supones, pero que no sale tanto en los telediarios. Me refiero
a otras instituciones que suelen estar igualmente de encantadas gobiernen unos
partidos o gobiernen otros: los grandes bancos. Según un reciente informe de
Intermon Oxfam y otra asociación, de cuyo nombre no me acuerdo, los veinte
bancos europeos más poderosos, entre ellos el Santander y el BBVA, obtienen más
de la cuarta parte de sus beneficios a través de paraísos fiscales. En el año
2015, por ejemplo, obtuvieron por esa vía 25.000 millones de euros, el 26 por
ciento de sus beneficios totales. Son tres las razones por las que los grandes
bancos recurren a los paraísos fiscales: la más evidente es reducir su factura
fiscal en los países de origen, declarando los beneficios en otros países con
bajos o nulos impuestos. Con la misma finalidad hay empresas o clientes
individuales que recurren a los bancos para que estos, operando a través de los
paraísos fiscales, les eviten pagar los impuestos que corresponderían en el
país de origen. En tercer lugar, en los paraísos fiscales hay menos leyes y
menos control y los bancos pueden tomar riesgos y meterse en operaciones que no
podrían llevar a cabo en los países de origen. En el informe de marras no se
desglosan las ganancias de cada banco por separado, pero, partiendo del dato
del 26 por ciento de los beneficios totales, el Santander habría ganado ese año
por esa vía 890 millones y el BBVA 717 millones, es decir, la “nadería” de 1607
millones de los que el Estado español no recaudó ni un solo céntimo. Eso
solamente con los dos principales bancos. Ahora súmale lo evadido por el resto
de los bancos, monopolios y grandes empresas y, al parecer, te pones en los
nueve mil y pico millones al año. Y, de propina, se podrían añadir las
cantidades evadidas por mecanismos que se consideran legales, como las llamadas
sociedades opacas. Vamos, que podríamos incluir los gastos del dentista en la
Seguridad Social, hacer la variante de Pajares adornada con oro de Ofir y traer
el AVE hasta Següencu.
El robo resulta especialmente doloroso cuando te
ponen al delincuente en las manos y la misma Justicia le permite irse de
rositas. ¿Te acuerdas del caso Falciani? Te refresco la memoria: un ex empleado
de un gran banco suizo filtra en Francia unas listas de evasores fiscales de
toda Europa. Francia nos entrega una primera lista, la Agencia Tributaria les
da a los evasores una segunda oportunidad y una buena parte de ellos (el
difunto Botín, por ejemplo) paga con recargo incluido. Pero hay una segunda
lista de cuarenta evasores que se libraron de la quema, porque la Audiencia
Nacional, que para otras minucias actúa con celeridad, abrió “casualmente”
diligencias cinco años y un día después de cometidos los delitos. Por un
puñetero día los delitos prescritos y los evasores impunes…que también tiene
tela que estos robos a la comunidad prescriban a los cinco años. Pues esto es
lo que hay…
J. Manuel Fueyo
EL RETO DE LOS
MARGINADOS: Más de 20 millones de personas
en Yemen, Somalia, Sudán del Sur y Nigeria están sufriendo la inanición causada
por el hambre. Han perdido el ganado, sus pozos se han secado y no les queda
nada para sobrevivir. Algunos caminan angustiosos durante semanas en busca de
comida y agua. UNICEF nos dice, por ejemplo, que en Sudán del Sur pueden morir
este año más de un millón de niños. Los bombardeos constantes y las operaciones
militares en ese país africano han impedido la entrada de ayuda humanitaria, e
incluso muchos almacenes que contenían ayuda han sido saqueados por las tropas
sin ningún pudor. Para más inri, este tipo de noticias, cuando aparecen en los
medios occidentales, si es que aparecen, duran algo así como 24 horas; después
el hambre sólo queda en los estómagos vacíos.
El Papa Francisco nos recordaba en “Laudato si” que
“nuestro mundo desperdicia un tercio de los alimentos que se producen y eso es
como robar en la mesa del pobre”. Es decir, que algo de responsabilidad tenemos
en este baile numérico de muertos y vivos hambrientos. Y, aunque no podamos
aportar los más de 4000 millones de euros que se necesitan antes de julio para
tapar las grietas más urgentes, sí podemos al menos no cambiar de canal, cuando
aparezcan estas noticias, si es que aparecen, y recibirlas con dolor y
respeto. (Publicado en
Mundo negro)