Año
2016
Características
del buen colaborador
parroquial.
1.
La
primera y principal. El buen colaborador parroquial es uncreyente
en Cristo, que se esfuerza por vivir su fe como católico y queconfía
en su iglesia y ama a su iglesia. No es una persona simplemente
voluntariosa o generosa con su tiempo.
2.
Es colaborador
de Cristo, de la Iglesia y de su parroquia. Por
tanto, todo lo que hace es para la parroquia, para su comunidad, nunca
para sí
mismo.
3.
Es discreto. Los
mejores y mayores colaboradores son esos
de los quela gente apenas conoce ni el nombre.Un
buen
colaborador jamás es protagonista. También es discreto hacia
fuera. No
cuenta, no chismorrea, no anda con dimes y diretes.
4.
Su
tarea está por encima de quién sea el sacerdote correspondiente.
Los he conocido que llevan en su parroquia treinta, cuarenta, sesenta
años…
Cambia el sacerdote y siguen ofreciendo su disponibilidad.
5.
No
considera su oficio suyo. Mala
cosa que una persona que ayuda se crea en posesión de algo.
6.
Disponibilidad
para aceptar responsabilidades. La misma para dejarlas si
así se le pide.
7.
El
buen colaboradornada pide para sí,ni privilegios, ni
consideraciones. Todo lo contrario: es el que renuncia específicamente
a
cualquier cosa justo para que nadie pueda decir que recibe un trato de
favor.
8.
Jamás
hablará mal de los sacerdotes, aunque sepa que tienen sus fallos. Sabe
que hacerlo es escandalizar y alejar a la gente de la Iglesia.
9.
Es leal
y sincero. Sabe transmitir a los sacerdotes lo que hay
y tiene la confianza suficiente para decir esto sí, o esto no me parece.
10.
Responsable. Porque
una cosa es ser voluntario y otra no tomarse las cosas en
serio.
11.
Trabajador
en equipo, porque
en la parroquia hay
muchos como él y tienen que colaborar todos, aceptándose y queriéndose.
Visto
esto, imaginen lo que sería un
colaborador problemático. Ya saben. Hoy viene, mañana no aparece, habla
mal de
los demás, crea mal ambiente, con el cura Fulano sí, pero con Mengano
ya no,
ahora me enfado y me voy, ahora me contento y vuelvo…
¿De
los curas no va a decir nada? Sí.
Que felices los que han sabido rodearse de colaboradores así. Y
que vaya
mérito que tienen los colaboradores que siguen a nuestro lado a pesar
de que
nosotros a veces les seamos tan ingratos. (InfoCatólica)
EL CEMENTERIO PARROQUIAL DE
CANGAS DE
ONIS
UNA COMUNIDAD DE
USUARIOS Y ALGO
MÁS
Desde hace unos años, los vecinos de Cangas de Onís y también aquellas personas que, residiendo fuera, se acercan al Cementerio parroquial de la ciudad, donde a lo largo de los años fueron recibiendo sepultura sus familiares y amigos, pueden constatar que, año tras año, las obras de mejora son visibles y palpables.
En los tres últimos años
se dio un impulso importante de mejora y mantenimiento, procediéndose a
la
colocación de barandillas y pasamanos en
todas las escaleras de acceso a las diversas plantas que componen el
camposanto
y al cierre, con portillas también en hierro galvanizado, de todas las entradas. Una segunda inversión consistió
en facilitar a los usuarios escaleras rodantes, ligeras y modernas con
las que
acceder a los nichos en todas sus alturas con seguridad, así como que
cada
planta del cementerio tuviera su grifo de toma de agua. Igualmente se
cambiaron
los canalones y las bajantes de aguas pluviales en dos bloques de
nichos.
En la, por ahora última
fase, la parroquia se propuso hormigonar los suelos de los accesos
comunes a
los nichos y a las diversas calles entre panteones. Esta es la obra de
mayor
inversión económica y concluirla llevará todavía algún tiempo, dada la
menguada
disponibilidad económica con que cuenta la parroquia. Esta tarea cuenta
también
con la colaboración de particulares, quienes poniéndose de acuerdo
entre
“vecinos”, o de forma individual, en ocasiones pavimentan, a su costo,
tramos completos
de accesoscorrespondientes a nichos o panteones de los que son
usuarios.Otras
obras que se llevaron a cabo fueron el arreglo de la caseta de
herramientas, la
limpieza y pintura exterior de los nichos de la primera planta además
de tener
segados y limpios los tramos no hormigonados.
Los ingresos efectuados
por los usuarios, según las cuotas establecidas,fueron los siguientes:
año 2014
= 5.947 €; año 2015 = 7.999 €; año 2016 (sólo hasta Septiembre) = 6.564
€.
Los gastos de las obras
ascendieron, durante estas tres anualidades, a la cantidad de
33.984€.Los
ingresos y los gastos en los tres últimos años arrojan un déficit que
se acerca
a los 13.500 euros, cantidad adelantada de otras partidas
presupuestarias de la
parroquia, que habrá que reponer.
Cuotas ANUALES de mantenimiento del
cementerio
Se recuerda a los usuarios del Cementerio parroquial y vecinos de Cangas de Onís que las CUOTAS ANUALES correspondientes al mantenimiento del cementerio, accesibles a todos los bolsillos, son las siguientes:
Nicho: 10 euros.- Panteón:15 euros. - Panteón grande: 25 euros.
Para
esa contribución deberán ponerse en contacto con la parroquia, donde
serán
debidamente informados.
Desde la Junta Parroquial
queremos animar a la colaboración, con el fin de que el Cementerio
parroquial
sea un lugar accesible, cómodo y limpio. Todos somos miembros de esta
comunidad
y todos debemos colaborar en su mantenimiento.
Cangas de Onís, Noviembre
2016
COLECTAS MES
DE OCTUBRE
Día 2
(Caritas)...........482,27 euros
día
9...................................229,05
día 16 ...............................219,38
día 23 (Domund).........617,93
día 30................................432,02
funerales.........................385,38
Genaro
Fueyo Castañón
Isidro
Fernández Cordero había nacido en 1893
en la parroquia de Santa María de Murias (concejo de Aller). Estaba
casado con
Celsa y tuvo siete hijos, de los cuales tres serían religiosos. Era
minero en
la Hullera Española, en la explotación del coto de Aller.
Fue
encarcelado en dos ocasiones en la que era la 'Sala de Guardia' de la
Adoración
Nocturna que se había habilitado como cárcel, en la parroquia. De la
última
ocasión ya no regresó. A un vecino que le animó a escapar, le respondió
"Si no me presento se vengarán con mi familia. Siempre nos han acusado
de
ser unos rezadores y unos carcas; por lo que se ve el único delito de
que nos
acusan es ser católicos y esto es un honor para nosotros. Delitos no
tenemos
ninguno, por lo tanto, nada nos pueden hacer. Dios sabe por qué nos
tiene aquí
y en sus manos estamos; si Él lo permite, por algo será".
Segundo
Alonso González. Nacido en Cabo, parroquia de Santiago de
Nembra, tenía dos
hermanos dominicos misioneros y una hermana dominica de clausura. Tuvo
doce
hijos con su mujer, María, que falleció en el parto de su último hijo.
Hizo
labores de carpintero, arrendó tierras y trabajó en la mina. EL 21 de
octubre
de 1934 fue apresado y enviado a la cárcel, en la iglesia. Allí les
decía a sus
compañeros: "Muchas veces hemos pasado aquí la noche para acudir al
turno
de vela ante el Santísimo; como ahora no podemos hacerlo, recemos el
Rosario y
hagamos un sincero acto de contrición, poniéndonos en las manos de
Dios, ya que
es posible que alguno de nosotros tengamos los días contados".
Antonio
González Alonso había nacido en 1912. Quería haber sido
dominico, como su
hermano, pero una tuberculosis le obligó a regresar a la casa familiar.
Era
estudiante en la Escuela de Magisterio y también adorador nocturno. Fue
detenido por su compromiso cristiano y encarcelado. Le ofrecieron
salvarse si
rompía un cuadro del Sagrado Corazón y el ara del altar de su
parroquia. Al
pasar por delante de su casa para ser llevado a Sama de Langreo, gritó,
al ver
a su madre "¡Adiós
madre, hasta el cielo!" Según contó el chófer, le cortaron la lengua,
le
apalearon y le tiraron a un pozo por el Alto de San Emiliano. Nunca fue
encontrado su cuerpo.
Galería
fotográfica Situado
en un alto a 1.180 metros de altitud, a 12 kilómetros de
Cangas del Narcea, el Santuario de Nuestra Señora del Acebo tiene su
origen en
el 8 de septiembre de 1575 cuando tuvo lugar el primer milagro en el
lugar
donde se levantaba una antigua capilla. La noticia de los múltiples
milagros
del Acebo se difundió a lo largo y a lo ancho del Principado,
convirtiendo la
ermita en un lugar de oración. Este motivo llevó a levantar un templo
cuyas
obras concluyeron 15 años después de ese primer milagro. Es de planta
de cruz
latina, con una torre al frente y una sacristía adosada al ángulo
sureste, de
construcción sobria en piedra pulida. El
retablo mayor fue sustituido a fines del s. XVII por el que puede verse
hoy,
siguiendo el estilo marcado por el retablo mayor del Monasterio de
Corias, con
columnas salomónicas emparradas y que también aparece en iglesias
cercanas como
en la Iglesia de Santa María de Celón. La
imagen románica de la Virgen se remonta probablemente al siglo XIII. El
Padre
Alberto Colunga, dominico, la describe así: "En su forma primitiva era
de
talla y estaba sentada en un trono, y sobre la rodilla izquierda tenía
sentado
el Niño, que miraba hacia adelante, con la mano derecha daba la
bendición y con
la izquierda sostenía un libro". Con el paso del tiempo, esta imagen
fue
retocada para adaptarla a la moda de vestir las imágenes y en 1900 se
reformó
nuevamente para sustituir al Niño por el actual. El
8 de
septiembre se celebra una multitudinaria romería, en el Día de las
Promesas y
el domingo siguiente, Día de las Ofrendas, se celebra con una procesión
y
bendición de ganado. COLECTAS
MES DE AGOSTO
Domingo día 7 (Caritas)..........911, 45 euros Domingo
14............................337, 52 Lunes
15............................ Domingo
21............................392, 19 Domingo
28............................365, 57 El
jueves, 4 de agosto de 2016, hubo
reunión de la Comisiçon Permanente del Consejo Pastoral Parroquial
Nombrar a Vivi Cuadriello como Secretaria del
Consejo, tras la renuncia de Carlos Tejo Encargar lotería de Navidad para
vender participaciones con recargo Organizar una excursión a Tineo,
Pola de Allande y santuario de El Acebo (Cangas del Narcea) para el
jueves 1 de septiembre Pedir presupuesto para el arreglo
del pasillo de la entrada superior del cementerio Abrir
la iglesia unas horas los meses de verano para facilitar las visitas de
los turistas (para esto último hacen falta voluntario que cubran las
ausencias del párroco) COLECTAS
DE JULIO
Domingo
03 (Cáritas)..... 574 euros COLECTAS MES DE JUNIO Domingo 5 (Caritas):
657,25 euros Domingo 12:
402,83 San Antonio:
702,76 Puya del ramu:
1.365 Domingo 19:
183,70 Domingo 26:
219,30
el final de curso
Excursión parroquial
JUBILEO
DE LA MISERICORDIA
Ermita
rupestre de San Juan de Socueva
Conocida
como
Santuario
de la
Bien Aparecida
Ampuero,
Cantabria Oriental.
Cuentan
que entre Hoz y Bosquemado se
hallaba una Ermita dedicada a S. Marcos donde ya los lugareños
subían en
procesión cada 25 de Abril. Lo que nadie nunca esperó fue que en
aquella
pequeña iglesia, sin retablo ni altar y en un enclave de verde paisaje
y
vegetación, acontecería un mes de Agosto algo que lo cambiaría
todo.
En
el siglo XVII (Año 1605). Apareció
en
una ventana de esta Ermita
situada en el alto Marrón, una
pequeña imagen de 21 cm que sorprendería a unos jóvenes pastores de la
comarca.
El
hallazgo transformaría completamente el lugar con el paso de
los años y lo que era una pequeña edificación, se convertiría en algo
mayor en
1609. En 1614 se levantaría una hospedería para acoger la demanda de
peregrinos
que llegaban al lugar y así nuevas ampliaciones se fueron sucediendo a
lo largo
del S.XVIII y hasta la actualidad que lo
convirtieron en un verdadero
Santuario.
La
imagen de la Bien
Aparecida se encuentra en el retablo mayor aunque de tamaño pequeño.
Oficialmente
fue en 1955 cuando la Virgen de la Bien Aparecida fue proclamada
Patrona
de la Montaña y coronada canónicamente. Importante es saber
que todos
los retablos fueron ideados por el arquitecto Raimundo Vélez del
Valle y
por el escultor Tomás de Gargollo y Ortiz a partir de 1733
El
Santuario fue
declarado Bien de Interés Cultural en 1983
Viernes
3 de junio de 2016
7 de la tarde
+
Fr. Jesús Sanz Montes, ofm
Arzobispo de Oviedo
Administró
el sacramento de la
Confirmación
a cinco jóvenes de nuestra parroquia
CONFIRMANDOS
Blanca
Carlos
Daniel
Inmaculada
Juan
Adriana
Alonso Alonso
Ainhoa Alonso Bobia
Carla Alonso Corredera
Marina Alonso Huerta
Carla Bulnes Fuentes
Antón Castro Martínez
Diego Díaz-Caneja Redondo
Emma Fondón Capdevilla
Miguel Ángel García Vega
Andrés García Tamas
Lucía González Ardines
Eloy González Niembro
Andrea Intriago Collado
Celia Lamine Pérez
Ana
Sabina Moore González
Ángela Mª Mori Longo
Miguel Nava Priede
Rodrigo Niembro Cuenco
Miguel Núñez González
Aysha Núñez Seara
Wendy Mª Ramírez Méndez
Laura Rojo González
Ignacio Tarapiella Gutiérrez.
Saray Toribio Velázquez
Luis del Truébano López
Oscar del Truébano López
Saray Valdés Fernández
Teresa Yuste González
El pasado sábado 14 de mayo se
casaron en nuestra parroquia Esteve y Natalia (la de Liberbank). Enhorabuena a
los nuevos esposos.
También
recientemente celebraron sus bodas de
oro matrimoniales Pepe Valdés
y Covi.
¡Pues a seguir sumando años!
En el
capítulo de obras hemos estado
reparando el cielo raso del piso superior de la
torre de la iglesia, pues se
habían desprendido del mismo unos cascotes. De
paso aprovechamos para hacer un poco de limpieza en el tejado y reponer
alguna
teja.
Restauración de mobiliario
Este equipo de
animosas
colaboradoras han restaurado varios sillones del mobiliario parroquial
con gran gusto y maestía
Aquí
las vemos sentadas en
el mobiliario restaurado
DIA DEL CATEQUISTA
Colectas mes de abril
Día 3 (Caritas) .....351,55 euros
día 10....................155,70
día 17....................145,03
día 24....................240,10
Total
(sin Cáritas )..540,83 euros
Un
grupo de voluntari@s preparando
las imágenes
El
motivo que originó el uso de pasos en la
Semana Santa fue la
conveniencia de representar
-misas 10 euros
-bautizos
25 euros
-bodas 80 euros
-funeral con entierro 95 euros
-funeral 50 euros
-entierro 45 euros
-aniversario 20 euros
Os remitimos, a los
jóvenes de la parroquia,información que nos llega de la
Delegación de P. Vocacional.
Sin lugar
a dudas, es de las propuestas más necesarias para ir alimentando
la vida cristiana de nuestros jóvenes.
Ya
puestos, por si
alguno de los que ya no entra (por edad biológica, que
no por espíritu) en la categoría "joven" quiere disfrutar de esta
experiencia,
en este
buscador:
Vocaciones
puede encontrar ejercicios en sus múltiples formas. Un lujo a
nuestro alcance.
CELORIO (Asturias) Casa de Ejercicios de Jesuitas
FECHAS: 19 al 21 de febrero
ORGANIZA: Delegación de Pastoral Juvenil y Vocacional20.45 Llegada a Celorio
21.00 Cena
22.00 Comienzo de los Ejercicios
18.00 Celebración de la Eucristía fin de los Ejercicios
19.00
Vuelta a casa
día
6................. 109, 73 €
día
10............... 122, 38 €
día
17............... 125, 28 €
día
24............... 180,
10 €
día
31............... 126,
62 €
TOTAL 820,21 €
Colectas funerales: 345 €
Encuentro
de
Pascua, 14 de mayo.
Durará
todo el día.
Convocaremos a niños
desde
3º de primaria (los
que hacen la
comunión este curso)
hasta
2º de ESO
(14
años). Se celebrará en
el Seminario
(no
en el
Masaveu), Lo haremos así para
facilitar la organización de cara a hacer la
tarde en común con la convivencia de
monaguillos (que es este mismo día y
se celebra también en el Seminario).
Campamento
diocesano.
Hay ya un buen equipo de monitores
Será en la segunda
quincena de
julio
y abarca
la misma franja de edad que